Mensajes - Cómo Usar la Sección de Mensajes en ColeGestor
Introducción: Bienvenidos nuevamente a ColeGestor. En esta ocasión, les mostraremos cómo utilizar la sección de mensajes para comunicarse con las áreas administrativas y el alumnado. Aprenderán a recibir y enviar mensajes, así como a configurar distintos tipos de mensajes según sus necesidades.
Paso 1: Acceder a la Sección de Mensajes
-
Iniciar Sesión: Inicia sesión en ColeGestor con tu nombre de usuario y contraseña.
-
Ir a "Mensajes": En el menú lateral izquierdo, haz clic en "Mensajes" para acceder a la sección donde puedes gestionar la comunicación interna.
Paso 2: Interfaz de Mensajes
-
Bandeja de Entrada: La sección de mensajes tiene una interfaz similar a una bandeja de correo estándar. Aquí podrás ver todos los mensajes recibidos, enviados y borrados. También puedes gestionar etiquetas para organizar mejor los mensajes.
Paso 3: Crear y Enviar Mensajes
-
Componer Mensaje: Haz clic en "Crear mensaje" para iniciar la composición de un nuevo mensaje.
-
Completar Información del Mensaje: En la ventana de composición, completa los campos requeridos:
-
Grupo de destinatarios: Selecciona el grupo al que deseas enviar el mensaje.
-
Buscar Persona: Busca y selecciona personas específicas.
-
Título: Ingresa el asunto del mensaje.
-
Mensaje: Redacta el contenido del mensaje utilizando el editor de texto.
-
-
Configurar Evento: Si el mensaje está relacionado con un evento, completa los campos de inicio y fin del evento (día y hora).
-
Tipo de Mensaje: Selecciona el tipo de mensaje (tarea, evento, incidencia), lo cual determinará la información adicional requerida.
-
Complementar Mensaje: Puedes agregar materiales necesarios, archivos adjuntos, links de reunión (Google Hangouts, Zoom), y vídeos complementarios mediante URL de YouTube.
-
Enviar Mensaje: Una vez completada toda la información, haz clic en "Enviar" para enviar el mensaje a los destinatarios seleccionados.
Conclusión:
La sección de mensajes de ColeGestor permite una comunicación fluida y organizada dentro de la institución. Asegúrate de utilizar todas las funcionalidades para optimizar la interacción con las áreas administrativas y el alumnado.
Espero que este tutorial les haya sido de utilidad. Si tienen alguna duda o necesitan asistencia adicional, no duden en contactar a nuestro equipo de soporte.
Nos vemos en el próximo tutorial. ¡Hasta luego!